Mostrando entradas con la etiqueta coolhunter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coolhunter. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

She goes with her shirt knotted at the waist

Divina y fetiche donde los haya Rita Hayworth, cuya camisa podría ser obra de Miuccia hoy.

La colección flechazo de primavera de Dries Van Noten y looks como éste hacen que den ganas de arriesgar y salir un poco de lo formal, de una manera sencilla, elegante, fresca.
Es maravilloso por donde lo mires.
Dries Van Noten SS2011
Enseñando el ombligo se puede caer fácilmente en la vulgaridad, la alternativa de combinar camisetas o llevar una interior muy estudiada ha captado toda mi atención y abierto muchas posibilidades.
Amberand Thomas SS2011
En la reciente celebrada Copenhagen Fashion Week se ha expresado la intención de prolongar esta tendencia a la primavera del próximo año.
Visto en camisas y camisetas, vestidos, pantalones, monos, pañuelos... 
La idea de ir hechas un nudo no resultará nada mal.
Wackerhaus SS2012
Más tropical e informal.
RH Label SS2012
Incluso el encaje...
Designskolen Kolding SS2012
Estoy de atar.

jueves, 14 de abril de 2011

The vagaries of recent past

No se si es por el encanto de las casas recargadas de las abuelas, una cierta nostalgia, que me gusten los gatos o la edición italiana. 
La cosa es que hoy prefiero excesos, dejar por un momento el falso minimalismo de lado o esa obsesión por estar a la última que salta, hablar de lo de ahora, adelantar lo de mañana. 
Me he ido a un pasado reciente, a aquellos caprichos de la moda de hace unos años, lleno de detalles, colores, contrastes y papeles de pared imposibles que me fascinan de repente, mañana se me pasará.
Adoro a mi gata y las situaciones surrealistas.
No se si el ver lo importante que es comparar a dos señoras de la realeza europea y sus estilismos clónicos me ha dejado tan revuelta que mi cuerpo pedió regresión. 
Puede que me haya sentido reflejada con el momento me rodeo de ratas de peluche de Ikea y finjo "muerte por ratas".
Lo que si se, es que la escena de la bañera ha sido clave, es lo que tiene un fetiche, y se ha superado con el gato con gafas.
Inevitable ha sido recordar las palabras jocosas de una amiga: 
"Yo terminaré sola y rodeada de gatos". Jajaja. 
Va por ti, nena.
Maravilloso Miles, sin escatimar en detalles.

Siri Tollerod in "The Vagaries of fashion" 
bu Miles Aldridge
fot Vogue Italia in 2008.

martes, 5 de abril de 2011

The three seasons

Fan de los martes y del mes de Abril, admiradora de ciertos personajes, aficionada a las contradicciones bellas y entusiasta de las buenas imágenes.
Hay dias que sucumbes a los hechizos, me rindo con esta fusión magistral de mezclar colores block, detalles de print frutal (prueba de que está todo inventado) tan presentes en colecciones primaverales y el momento gintonic en una hamaca veraniega rodeada de coloridas hojas caídas, de un otoño que pasa desapercibido. 
Y tú pensarás que falta el invierno... 
El invierno lo ha alejado ella con el fuego de su mirada. 
A grandes martes, grandes mujeres.
Bette Davis
(5 de Abril de 1908 - 6 de Octubre de 1989) 

jueves, 3 de febrero de 2011

Chaotic fashion

Los movimientos caóticos pueden nacer del orden, y aunque exista un agente desequilibrante en el sistema se puede volver al equilibrio, se puede llegar a un punto de bifurcación creativo, enérgico. La incertidumbre, lo impredecible alimentan a la Teoría del Caos. 
Escaparate en Strøget, Copenhague. Foto ©Minervisima

A veces parece que de un armario desordenado se escoge lo primero al azar y se mezcla sin sentido, pero no. La moda, como el universo, funciona de tal manera que del caos pueden nacer nuevas estructuras y puede resultar disparatado, pero ese estado de no equilibrio es el punto de partida que deja pasar del caos a la estructura.

Marni Prefall 2011

La aparición caótica de muchos impulsos, de estampas poco estructuradas, es organizada por nuestra percepción.

Causas y efectos.
Astrid Andersen AW 2011 CFW.

Me gustan este tipo de desfiles en el surgen ideas interesantes al margen de la unión de los factores chandal y pieles que me recuerdan al concepto 'efecto mariposa' dentro de esta teoría caótica. Puede que el aleteo de esos aires de choni provoque un tsunami al otro lado del mundo.

Dedicado a las que piensan que el Conjunto de Julia es el blog de una egocéntrica cansina que luce outfits que perturban cualquier condición inicial, a aquellas que llaman cálculo a sumar las prendas que pueden pasar a un probador y creen que sus pormenores "diarios" interesan más allá del morbo de saber de la vida de aquellos que la exponen.


"Lo que es, sigue siendo, mientras no haya motivos para que deje de ser lo que es".



martes, 1 de febrero de 2011

Influential rising sun

La estética atemporal de oriente tiene siempre cabida en la moda occidental. Encontraremos muchos detalles, cortes o tejidos como guiños y homenajes a una cultura milenaria que no solo nos cautiva con sus prendas tradicionales, reinventadas hasta la necesidad, y no digo saciedad porque nunca me cansaré de ellas. 
La belleza del sol naciente.



John Galliano Spring 2011.
En otra vida no sé, pero en esta, quiero ser una "China Girl".
Louis Viutton Spring 2011.
Ideando nuevas formas para llevar el legendario kimono japonés, surgen combinaciones maravillosas de tendencias...                   En este caso con la fetiche falda larga de pliegues. Me encanta el contraste de la rigidez y el movimiento de las distintas telas. 
Luchadoras impecables de cinturón naranja, verde, rojo y negro.
Haider Ackerman Spring 2011.
Minimalismo perdurable.
Christopher Le Marais Spring 2011.
Prints e influencias orientales con filosofía occidental.
Tejidos Kokka Co, Ltd. Japan.
Philosophy by Alberta Ferreti Spring 2011.
 
 Kenzo Spring 2011.
Sabiduria, paciencia y delicadeza.

Givenchy Couture Spring 2011.
La siguiente colección es un flechazo en su totalidad, en esta simple muestra de calidad vemos los detalles de un mercado asiático que tiene demasiada importancia y proyección futura como para no ser homenajeado. De un grande a otro grande. 
 YSL Prefall 2011.
Esta civilización tan fascinante es sumamente coolhunter, marca tendencia mundial, su streetstyle es incomparable y arriesgado.
Estilo otaku.
Marni Prefall 2011.



HAIKU
Natsu-gusa ya
Tsuwamono domo ga
Yume not ato.
La hierba seca del verano
Eso es todo lo que queda
de ese sueño que fueron los guerreros.








jueves, 20 de enero de 2011

Punk, New Wave and other things

El conocimiento de su existencia se remonta años atrás de una forma casual. Sus estridénticas canciones, de alguna manera, forman parte de la banda sonora de mi infancia. Su ópera/punk New York, New York se quedará conmigo para siempre. Por supuesto sus temas quedaron tan marcados en mi como sus looks, que captaban la atención de una niña que tenia idolatrada a una ochentera Madonna (esto no se le ha pasado) y le encantaba el maquillaje de Boy George.
Kaiserin Nina Hagen : Una voz potente y un estilo propio no apta para muchos. Una coolhunter en toda regla. 
Junya Watanabe SS2011
Una irreconocible Nina que bien podría ser musa de Gaultier.
Jean Paul Gaultier SS2011
Ay! Aquellas famosísimas medias de pitón, combinadas con rayas. La criticada e incomprendida reina del mix and match, tan trendy hoy en día.
Roberto Cavalli SS2011
Jeremy Scott 
Por aquellos tiempos formaba parte de lo que denominaron New Wave,  una chica de Detroit que se caracterizaba por su voz aguda y aspecto "poco" convencional. Y surgió la chispa, como no, se hicieron intimas. 
Lili-Marlene Premilovich más conocida como Lene Lovich, una de las pioneras del punk rock femenino.
Kenzo SS2011
Apasionada por lo oriental y con el encaje como fetiche.
En una actuación el 1979.
Muy Givenchy 
Givenchy SS2011
Givenchy Prefall 2011
Opening Ceremony Spring 2011