Mostrando entradas con la etiqueta Balenciaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balenciaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

In the dark

Si hay alguien experto en posturas para un shooting ese es Steven Klein. El fotógrafo firma la campaña de otoño/innvierno del Balenciaga de Wang
Jueves.
Lookbooks.
Minimalista como la colección pero sin prescindir del toque dramático y oscuro de Klein. Un despliegue de posturas que incomodan. Muy él. 
Ella, otra americana: Kristen McMenamy. Resultando un maniquí perfecto que aporta pero no quita protagonismo a las prendas y se adapta a la atmósfera creada.  
A continuación, el bolso del disgusto. Parece no tener adeptos, lo tachan de antiguo, soso... Yo creo que no está tan mal pensado. Tiene aspecto de clásico atemporal, bien acabado y personalidad. No es nada nuevo, ni te quita el hipo, pero es funcional y parece de buena familia. 
Yo le doy un sí a contracorriente. Es mi rollo.   
Y a la campaña y su strike a pose sombrío también.  
Balenciaga
Fall/Winter 2013.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Musa Who?

Hace mucho que quiero hablar de ella y como en algunas cosas he procrastinado. Este lunes ha sido un gran empuje para hacerlo. 
Kristen Stewart.  
Esa niña precoz, esa actriz sobrevalorada, ese ídolo de adolescentes... Y lo que quieras añadir al gusto. 
Te puede gustar o no, con ella no hay término medio. 
No se si Nicolas ha tenido algo de culpa o la lejanía del furor de la "gran" saga. 
Pero yo confieso: Me gusta. 
Existe ese "no se qué" en ella(no sólo lo he visto yo). Hay vida más allá de la cara de pánfila, esa expresión de asco casi permanente, ese pelo sucio o cambiar tacones por converse en alfombras rojas y fusilar modelitos.
Esta niñata tiene algo.  
Pero intentar enfundarla en un vestido de alta costura y stilettos ha sido siempre un error. Como quedarse con la imagen de ese personaje del que le costará huir. Ni siquiera, el papel de Joan Jett en Runaways logró difuminar un ápice el rastro de vampiros y licántropos. 
Me gusta fuera, estática en una campaña, con pintas por la calle, sentada al lado de la Wintour en un desfile con la melena ligeramente grasa y despeinada. Llegando tarde como una pequeña diva maleducada al front row de Balenciaga. Lejos de romances insulsos, apariciones masificadas y comerciales para adolescentes, del fenómeno fan que provoca su cara de oler a mierda.
Quizás me guste que sea tan criticada en ciertos ambientes, su apariencia de desubicación contínua. No lo sé.
Posee un físico que no es espectacular pero si bueno. Su belleza es natural, fresca, muy de veinteañera que no quiere reconocer que esto sí le importa y va con ella. 
Esa imagen de parecer cansada, como de resaca, de estar obligada a dar la cara y tener que lavarse el cabello. La hacen llamativa en toda esta farándula de perfección e it girls
Creo que queda muy bien delante de una cámara cuando saben que sacar de ella. 
Y ahora odiadme. Como diría el Vizconde de Valmont : 
"No puedo evitarlo".
( No es una gran foto pero aquí con Olivier Zahm y esa expresión de "chica cañera" me encanta ) 

¿ Seguirá la niñata siendo "imagen de" ? ¿O se la llevará Guesquière allá donde vaya ? Esto si que fue amanecer, guapa. 


Fotos:
Allure.
Balenciaga dinner.
Balenciaga Show 2013.
Flaunt Magazine.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Monday empty

No está muerto, ha dejado Balenciaga.
Aunque toda ausencia deja un vacío. Un espacio disponible, una vacante que cada vez es más difícil de reemplazar. Pero nadie es imprescindible. 
La moda es así, frívola.
Lunes.
El hombre del día: Nicolás Ghesquière.
Las mujeres que admiran al hombre del día.


Fotos:
Nicolas Guesquiére by Tom Ford. Interview Magazine 2010.
Balenciaga Spring/Summer 2012 Campaign. 


martes, 28 de agosto de 2012

Replicant fetish

A estas alturas todos sabemos lo que Blade Runner significa si hablamos de películas de ciencia ficción: Todo un referente y su estética retro-futurista ( clasificación que parece fascinar a muchos ) un imán para editoriales. 
Es fetiche. 
Lo más. 
Una incansable fuente de inspiración.
Ayer Interview Magazine nos mostraba a una replicante con mucho tirón actual. Esta revista suele tener la capacidad de transformar a muchas, sacando un lado más salvaje u oscuro. Ella es de esas actrices que cada día parece gustarnos más y queremos verla en diferentes papeles y apariencias. Puede que elegir como ambiente al fetiche de los ochenta para un edito esté manido, pero ver a Emma Stone de esta guisa vale la pena. 
Vestida por grandes firmas como Chanel, Lanvin, Jil Sander, Yves Saint Laurent, Valentino... Imprescindibles piezas de Balenciaga. ( Es lo que tiene el maravilloso retro-futurismo de Nicolas Guesquière ). Y con una dirección de arte muy propia de la belleza del filme. He aqui el resultado. 
Emma, nos gustas. 
Interview Magazine
Star: Emma Stone
Photographer: Michael Janson
Styling: Karl Templer.


martes, 25 de octubre de 2011

Camping in Getaria in honor of Balenciaga

Hablemos del fin de semana, no del siguiente, del que ya pasó y parece quedar lejos tras rebasar la barrera del lunes.
Hace casi seis meses de su ansiada y comentada inauguración. Una magnifica tarea pendiente de esas que estás deseando tachar de la lista. Muchos fueron antes, algunos quedan por ir y yo repetiré.

Me alegro de no haber demorado esta visita ni un dia más, de descubrir su Getaria natal. Un puerto de un encanto singular y sencillo, un pueblo pequeño que albergó a alguien muy grande de protagonismo internacional y no ha descuidado su naturalidad. 
Al caminar por sus calles pensaba que si no hubiese estado el museo, quizás me hubiese perdido paseos con olor a mar de esos que nunca se olvidan. Y es que lo primero que hice al llegar fue respirar hondo, muy hondo. Soy una isleña afincada en Madrid, me sale natural y alivia.

Si, estuve el sábado en el Museo Balenciaga, por fin.
Y no, no voy a exponerlo aqui.   
Saqué fotos si, demasiadas, pero no voy a publicar cada pieza de las seis salas en las que se divide el museo. Recuerdo unos momentos iniciales absurdamente estresantes en los que estaba más preocupada por tirar instantáneas que apreciar lo que estaba viendo. Tras la alerta del acompañante perfecto y pensar en ello, paré. Era lo más práctico, ninguna imagen por buena que fuera iba a captar las sensaciones que experimentaba al ver semejante obra. 
Decidí cumplir con el objetivo de la visita: Disfrutar, contemplar y sobre todo admirar.
Ver el significado de esta acertada frase a pesar de la tenuidad de la iluminación. Y revisar las fechas de las fichas porque resultaba increíble que aquello que estabas viendo se correspondiera con la época indicada. Echar en falta bocetos de Cristóbal, que serían auténticos fetiches. 
Empiezan las redundancias... Era un genio, perfeccionista, creativo, visionario y calificativos que habría que inventar para él. Viendo sus costuras dan ganas de destriparlas como hacia él con las de Vionnet y analizar cada pespunte. Aún descubriendo el truco, no desapareceria la magia. 
Esto no es una crónica, la fotografía es una afición, no soy periodista de profesión. Y aunque se haya hablado de ello de mil maneras, no llego tarde, llego a tiempo. 
Esto es una invitación a que pongas Getaria en el GPS y visitar el Museo Balenciaga en tu lista de deseos. Aunque te lo cuente, te lo muestre con todo lujos de detalles, esto hay que vivirlo.
Y a eso si animo.
















viernes, 21 de octubre de 2011

martes, 7 de junio de 2011

Do Androids Dream of Electric Sheep?

¿Un martes de lluvia?. 
No lo sé.
Tampoco si soy replicante o lesbiana.
Algunos soñamos con estar hoy en el Museo de Balenciaga, pero como somos "más humanos que los humanos" sin estar en la inauguración nos quedamos. 
Y ella preguntó: "¿Nunca han retirado a un humano por error?". 

Las maravillosas polaroids son de la colección privada de Sean Young (1982).  Fueron tomadas durante el rodaje de Blade Runner entre escena y escena. 
Con esta estética me embarcaria yo en un viaje al norte ahora mismo.


¡Emigra a Getaria o degenera! ¡Elige!





martes, 24 de mayo de 2011

Party Night

Anoche bien acompañada y desvirtualizando a buena gente, disfruté de una noche de fiesta con Miriam Diaz Aroca al frente, presentando un pase de modelos ataviadas con recogidos y complementos de los cincuenta que contrastaban con un marco vanguardista y geek
Se exhibieron diseños de Alejandro Saez de la Torre, Santiago Bandrés, Pedro Rodriguez, Petro Valverde, Alejandro Vidal, Pertegaz, Asunción Bastida, Devota&Lomba, Sta Eulalia, Rosser, Elio Berhanyer, Alvarado, Francis Montesinos y por supuesto del homenajeado y fetiche Cristóbal Balenciaga. El culpable de dichas influencias, protagonista del evento y autor del vestido de 1952 que cerró el desfile. 
Me quedo con la creación que se mostró de Alvarado, el volumen del vestido de Montesinos, lo vintage de Pertegaz y cualquier cosa tocada por Monsieur.
Tras los contoneos de los maniquíes, con poses en el photocall incluidos, llega la calma con la proyección del documental que se presentaba "Balenciaga, permanecer en lo efímero", el cual me vi por segunda vez, echando de menos el volumen y la luz de la primera. 
Un film totalmente recomendable, en el que podrás ver a grandes como Givenchy y Ungaro contar como este diseñador (palabra que se queda corta) intervino en sus vidas y aportó a sus trayectorias. Espero que Oskar Tejedor, su autor, cumpla su palabra y se haga una versión un poco más larga, para poder incluir la cantidad de material que pudo recopilar mientras conocía e indagaba la carrera de este introvertido y carismático genio. 
Cualquier detalle que nos acerque a este hombre merece la pena.
Vestido del año 1952 creado Balenciaga.

"Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, 
pintor para el color, 
músico para la armonia
filósofo para la medida".
Cristóbal Balenciaga




*Si tuitee durante la noche.
**Y si... la noche finalizó cóctel en mano, en la izquierda claramente, en la derecha tenia el móvil.
Fotos ©Minervisima

lunes, 23 de mayo de 2011

Monday reminding an icon

©Minervisima
Hoy pasaré el dia con "Balenciaga, creador único" en un homenaje que tendrá lugar en el edificio de Telefónica de Madrid, donde el documental de Oskar Tejedor "Balenciaga, permanecer en lo efímero", protagonizará el evento, acompañado de Elio Berhanyer, Petro Valverde, Juan Rufete, Roger Salas, Conche Herranz, Modesto Lomba, Antonio Alvarado, Francis Montesinos, Mara Calabuig y Renée López de Haro. A lo largo del día, juntos compartirán conferencias y mesa redonda, para comentar el filme y hablar con gran admiración, porque no se puede hacer de otra manera, de este diseñador tan hermético y fascinante.
Esta película ya ha sido presentada en París y en Londres y tras su éxito se presentará hoy en Madrid, con la idea de repetir este formato de evento en doce ciudades españolas más, gracias a Manuel de Gotor, Telefónica Flagship Store, D-Events of Fashion e Idem Producción Audiovisual.
Por la noche tendrá lugar una gala con desfile de creaciones de importantes diseñadores españoles, la presentación del documental y un cóctel.
Cualquier momento, día, es bueno para acercarnos a esta figura imprescindible de la Alta Costura, de poder hablar de su obra y maravillarnos una y otra vez con cada pieza.